ActualidadNegociosTecnología
La Economía del conocimiento
conocimiento, esto con el fin de describir aquellas economías que muestran un mayor dinamismo y crecimiento originado por la producción y el uso intensivo de la información, la tecnología y el conocimiento en la creación de valor.
¿Qué significa la economía del conocimiento?
Se dice que una economía que está basada en el conocimiento, es aquella economía que se preocupa por invertir en capital humano y capital social. Esto quiere decir, que es la economía que permite fomentar la habilidad de inventar e innovar para generar nuevos conocimientos y promover ideas que más tarde se convertirán en productos y procesos capaces de impulsar el desarrollo para crear bienestar y resolver dificultades económicas en la sociedad.
El conocimiento se ha convertido en un eje importante del crecimiento económico y del bienestar de la sociedad.

“El conocimiento creado, adquirido, transmitido y utilizado con mayor efectividad por los individuos, las organizaciones y las comunidades para promover el desarrollo económico y social.” – Banco Mundial.
La educación es un componente esencial, que ayuda a las sociedades a poder subsistir.
Día a día el desarrollo constante trae consigo nuevas dificultades, es entonces donde el conocimiento y la habilidad para solucionar problemas, a nivel de un negocio juegan un papel importante. Sin embargo resulta difícil en su aplicación, especialmente para pequeñas y medianas empresas.
Es muy importante la adaptación pues las tendencias muestran que las economías que no lograsen adaptarse al avance continuo de las tecnologías agrandarían la brecha de competencia con las que sí lo han hecho.
Fundamentos de la economía del conocimiento
Desempeño económico
Esto comprende la capacidad de una región o país para generar riqueza, condición necesaria para el conocimiento y desarrollo de cualquier economía.
Marco institucional y tendencia al exterior
Se refiere a aspectos fundamentales para cualquier economía como los flujos de información y conocimiento que se da entre la industria, el gobierno y la academia, en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, para crear ideas innovadoras que mejoren la productividad sobre un proceso o producto; y además permitir la apertura comercial y la capacidad de atraer inversión de otros países.
Innovación dinámica
Se trata de los flujos de información y relaciones entre la industria, el gobierno, las universidades y los centros de investigación y desarrollo de la ciencia y tecnología y un sistema de patentes que vincule las innovaciones con su aplicación comercial.
Educación y recursos humanos calificados
Es conocido por todos que la educación ofrece la oportunidad a que las personas adquieran habilidades necesarias, para localizar, analizar y adaptar a su contexto el conocimiento, entonces mayor será la productividad y aprovechamiento del conocimiento y por lo tanto mayor el desarrollo económico.
Infraestructura de tecnologías de información y comunicaciones (TIC)
Sabemos que las TIC son herramientas indispensables, por eso este fundamento esta relacionado con el acceso a tecnologías tales como telefonía, computadoras, por supuesto el Internet, cuyo uso ayuda a potenciar el desarrollo económico y social.
Una economía en la cual “el conocimiento (codificado y tácito) es creado, adquirido, trasmitido y utilizado más efectivamente por empresas, organizaciones, individuos y comunidades para un mayor desarrollo económico.
Dahlman y Anderson
La economía basada en el conocimiento, no es sólo una nueva modalidad; es una realidad en países desarrollados donde no sólo es necesario tener un título profesional, sino además es importante tener amplios conocimientos en diversas áreas, así como también estar perfectamente enfocado en su entorno profesional.